CUIDADO DIGNO INTEGRAL

Los cambios en el estilo de vida de la población han contribuido a que las enfermedades crónicas degenerativas sean una preocupación tanto para los servicios de salud hospitalarios como para las familias, convirtiéndose en un verdadero problema con necesidad de intervención, existen varios tipos como las enfermedades vasculares, metabólicas, pulmonares, musculares y neoplásicas. 

El programa que ofertamos se centra en brindar una atención de calidad y calidez con los mejores profesionales totalmente capacitados.

La atención domiciliaria es atención de apoyo digno brindada por un cuidador profesional en el hogar individual donde vive el paciente o cliente, a diferencia de la atención brindada en alojamientos grupales como clínicas u hogares de ancianos


CARACTERISTISTICAS

  • Atención longitudinal y continua.
  • Se realiza en el domicilio de la persona.
  • Se realiza bajo una concepción d atención biopsicosocial.
  • El núcleo de la atención de la persona enferma y la familia cuidadora.
  • Los recursos necesarios para la atención a los problemas son fácilmente movilizables en el domicilio.


OBJETIVOS

  • Proporcionar los mejores cuidados en el domicilio del paciente, con cuidados continuo.
  • Realizar un estudio de las necesidades del paciente, para diseñar un plan de cuidados.
  • Conocer los recursos familiares, para potenciar los existentes o suplir las necesidades.
  • Establecer una mejor comunicación con la familia.
  • Involucrar al paciente y su familia en la toma de decisiones de diagnóstico y tratamiento a seguir.
  • Determinar la capacidad del paciente para seguir un tratamiento adecuado.


MODELO DE ATENCION

Nuestros modelos de atención son integrados, contemplan:

  • Asistencia médica
  • Asistencia enfermería,
  • Consultas médicas telefónicas
  • Valoración ABC
  • Diagnósticos de resultados de exámenes
  • Curación

Apoyan en programas desde los distintos procesos asistenciales orientados a las personas y sus grupos familiares.


NUESTRO PROPOSITO

Es proporcionar asistencia sanitaria en el domicilio del paciente debido a que dispone a múltiples ventajas ante la posibilidad de una internación en un hospital o institucionalización, las dos más importantes son:

1. Mantener al paciente en su medio más cercano y habitual: el entorno familiar.

2. Facilitar la realización de actividades orientadas a favorecer la inserción y rehabilitación del paciente en su medio habitual y familiar.

Algunos problemas con los que tropieza la atención a domicilio están referidas a la parte logística, principalmente el medio de desplazamiento del médico y/o equipo de salud al domicilio del paciente, la organización de la demanda de la consulta, la formación y la predisposición del profesional en salud para realizarla.

Para enfrentar estos y otros problemas que puedan presentarse a la hora de querer implementar la atención a domicilio y que la misma sea relevante, hay que realizar cambios en la organización de las actividades diarias en el trabajo del médico como:

1. Establecer espacios de tiempo adecuados para la atención a domicilio programada.

2. Utilización de la historia clínica en el domicilio.

3. Mecanismos para la resolución de problemas urgentes.

4. Adecuada relación con otros profesionales (enfermería, trabajo social, fisioterapia, etc.).

5. CAMBIOS DE ACTITUD en el médico y su equipo, que deben identificar el domicilio del paciente como un lugar "habitual" para desarrollar su trabajo profesional con calidad tanto en el consultorio como en el domicilio.


NUESTRO PERSONAL OPERATIVO

Muestro Personal Operativo está constante en:

  • Capacitaciones continuas en base a nuevas actualizaciones del manejo del paciente
  • Supervisión constante al personal sanitario operativo en los lugares que se están brindando los cuidados
  • Elaboración y calificación del plan de actuación de enfermería en los diversos pacientes al cuidado
  • Suministrar herramientas básicas para la atención domiciliaria
  • Elaboración de horarios para evitar sobre carga de trabajo a nuestros profesionales
  • Coordinar movilizaciones del paciente ya sea al MSP o IESS en caso se amerite
  • Llevar un registro médico legal de las atenciones brindas a los pacientes domiciliarios

Asegurándonos que la atención brindada sea de calidad y calidez a nuestros pacientes

COTIZA EL COSTO..... 

Escríbenos  

Servicio de Salud y Formación Continua ¨SERVSACAP¨ -registro-717489-Código CIIU:Q871003
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar